Diferencia entre texto instructivo y normativo
Es importante establecer los aspectos en los que difieren los textos instructivos de los normativos para un mejor empleo de estos tipos de escritos.
/ ABC Color
Los textos instructivos, como su nombre lo indica, entregan instrucciones para aprender a realizar una actividad específica paso a paso.
Los textos normativos son los que entregan normas o reglamentos. Por ejemplo: reglas de convivencia,reglamento de disciplina, los mandamientos, las leyes en general.Estos textos indican cómo actuar en un determinado lugar o circunstancia.
La diferencia es que los textos instructivos tienen como objetivo dar las instrucciones para aprender o hacer algo y los textos normativos entregan diferente normas para regular la convivencia de los seres humanos con su entorno.
La función del texto normativo es apelativa, debido a que su objetivo es que cualquier individuo entienda y comprenda cómo funciona un proceso siguiendo ciertos pasos.
Características de un texto normativo
- Las instrucciones deben ser claras y precisas.
- Los enunciados deben ser cortos.
- El emisor del mensaje debe ser objetivo.
- Se deben definir los términos nuevos antes de utilizarlos.
- El vocabulario utilizado debe ser específico, congruente y sin ambigüedad.
- Se utilizan tecnicismos dependiendo del área tratada.
- Utiliza el infinitivo, el modo imperativo y el modo indicativo y formas personales.
Estructura
1- Objetivo presentado. En muchas ocasiones el objetivo queda plasmado en el título, o bien, señalado como introducción al texto.
2- Instrucciones para la realización del objetivo: comúnmente se presentan divididas en apartados y subapartados, los cuales se apoyan de las sangrías, asteriscos, números o íconos para señalar o secuenciar la serie de pasos.
Ejemplo de texto normativo
Las normas de convivencia son el marco legal que canalizan las iniciativas que favorezcan la convivencia, el respeto mutuo, la tolerancia y el ejercicio efectivo de derechos y deberes.
El incumplimiento de las normas de comportamiento posibilita la toma de medidas correctivas por parte de la dirección.
Respeto a las personas
Ser amable y educado con todos.
Aceptar a todos sin discriminación alguna.
Respetar la salud propia y ajena. Está prohibido fumar dentro del centro.
Respeto a los lugares
Comportarse debidamente en cada lugar.
Mantener limpio el colegio, usando las papeleras.
Respeto a la propiedad privada
Respetar los bienes de los demás no estropeándolos, ni romperlos. Y menos aún tomándolas sin permiso.
Responsabilidad
Deber de asistir asiduamente al colegio.
Traer a diario el material necesario.
Venir a clase aseados y con ropa adecuada a la actividad a realizar.
Prohibido traer instrumentos peligrosos.
OTRA POSIBLE EXPLICACIÓN
Textos instructivos o normativos
Actividad Nº 333
1- ¿Para qué sirven los textos instructivos?
Los textos instructivos tienen como objetivo enseñar al receptor para regular su comportamiento en el futuro, lo ayudan dirigiendo, enseñando, ordenando o aconsejando realizar determinadas acciones.
Están estrechamente relacionados con la situación en la que se producen y con el conocimiento del mundo que comparten emisor y receptor. Los textos instructivos son muy variados y frecuentes en la vida cotidiana en los cuales, unos pertenecen a ámbitos especializados, otros que, aunque son especializados, son tan frecuentes en la vida diaria que no lo percibimos como tales, y otros que se dan en el ámbito cotidiano.
Las instrucciones se pueden reforzar con lenguajes icónicos que, en algunos casos, pueden llegar a tener más importancia que el texto mismo, e incluso pueden llegar a substituirlo totalmente.
El objetivo de los textos instructivos es informar sobre un tema a un receptor y tiene la intención de planificar su actuación en el futuro. Es un tipo de texto que suele darse combinado, sobre todo, con la exposición y la descripción: con la exposición cuando se explica el objetivo comunicativo; con la descripción, en determinados textos instructivos en los que es necesario describir los elementos para luego instruir sobre su manejo.
Se consideran dentro de los textos normativos: los reglamentos, las normas de funcionamiento o de conducta, las condiciones para participar de una determinada actividad, las reglas, las instrucciones de aparatos eléctricos, las leyes, los mandamientos, los manuales, recetas de cocina, etc.
2- ¿Cuáles son sus características?
Las características principales de los textos instructivos son:
• Requiere de un formato especial y característico.
• Desarrollo de procedimientos compuestos por pasos detallados que deben cumplirse para conseguir un resultado. (por lo general son secuencias fíjas pero, a veces, es posible hacer variaciones).
• Lenguaje claro, directo y lineal.
• Utiliza marcas gráficas como números, asteriscos o guiones para diferenciar o secuenciar la serie de pasos.
• Puede acompañarse con gráficos, ilustraciones y/o dibujos, según el tipo de texto instructivo a desarrollar. Aplicado a niños/as de los primeros grados de educación primaria, las ilustraciones les permiten una mayor orientación en el proceso.
Existen diversos tipos de textos instructivos entre ellos podemos mencionar: manual, reglamento, una guía, una prescripción, las recetas, etc.
Además los tipos de textos instructivos se pueden presentar de manera:
- Textual
- Gráfico
- Gráfico y textual
- Audiovisual
3- Ejemplos
3.1 Receta para un pastel de ciruelaIngredientes:- ciruelas pasa, 3/4 kilo Preparación: 1. Colocar la leche, la harina, los huevos, la sal y el azúcar en un recipiente2. Batir todo bien. | ![]() |
3.2- Cómo operar en un cajero automático
1- Para ingresar al cajero pase la tarjeta por la ranura que se encuentra junto a la puerta vidriada del Banco en la posición señalada en la imagen. 2- Aguarde a que se encienda la luz y empuje la puerta. 3- Inserte la tarjeta en la ranura señalada, en la posición correcta. 4- Ingrese su código de seguridad o pin, luego de que el mismo sea solicitado en la pantalla. Luego oprima el botón confirmar. 5- Seleccione la operación a realizar. 6- Seleccione finalizar operación. 7- En caso de realizar una extracción, retire el dinero. 8- Retire el comprobante de la operación. |
Gramática: las preposiciones y las conjunciones
LENGUA
CONTENIDOS
- Los enlaces: Las preposiciones y las conjunciones.
- Principales normas de uso de la "H".
- Reconocimiento de los elementos fundamentales de un texto.
- Identificación de la información principal en un texto informativo.
Dividiré el tema en tres entradas:
Parte I: Los enlaces. Las preposiciones y las conjunciones
Parte II: Ortografía uso de la "H".
Parte II: Ortografía uso de la "H".
Parte III: Expresarse con precisión.
Los enlaces: preposiciones y conjunciones
Fuentes
Recuperados de:http://profemariela.blogspot.com/2009/11/diferencias-entre-texto-normativo-e.html
http://www.educa.madrid.org/web/cc.sgdocorazon.madrid/normas_de_convivencia.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario